El espacio liderado por Kicillof tuvo su puntapié inicial en Trenque Lauquen y ya prepara un plenario en Junín.
El "Movimiento Derecho al Futuro" (MDF), el espacio político que tiene al gobernador Axel Kicillof como principal referente, continúa su despliegue por la Cuarta. Tras su despegue en Trenque Lauquen, apuntó un plenario en Junín.
En un evento realizado en la sede de ATILRA en territorio históricamente radical como Trenque Lauquen, la convocatoria contó con un "amplio respaldo" del mandamás provincial, quien estuvo representado por sus ministros e intendentes de la Cuarta Sección Electoral.
Desde la agrupación señalaron que su misión es clara: "Defender y fortalecer las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires”.
En un mensaje contundente, añadieron: “Hoy más que nunca, es momento de sumar fuerza, de organizarnos y de ponerle un freno al modelo de hambre, exclusión y saqueo que impulsa el Gobierno nacional".
Esa línea retomó el ministro de Trabajo de la Provincia, Walter Correa, quien participó del acontecimiento: "Hoy lanzamos MDF Trenque Lauquen en la sede de ATILRA. En toda la Provincia, desde la periferia hacia el centro y de abajo hacia arriba, continuamos trabajando para ser la alternativa que le ponga fin al modelo cruel de Milei e impulsar el derecho al futuro del Pueblo", señaló.
Entre los intendentes de la Cuarta que forman parte del MDF se encuentran Celia Gianini, Ignacio Pugnaloni, Daniel Stadnik, Charly Ferraris, Germán Lago, Sergio Barenghi y Gilberto Alegre.
Próxima parada: Plenario en Junín
Continuando con su armado, el "Movimiento Derecho al Futuro" de Junín realizará un plenario militante este sábado. La actividad, abierta a la comunidad, se desarrollará en el Centro de Capacitaciones de ATSA a partir de las 10:30 de la mañana.
Se espera una importante concurrencia de concejales, referentes barriales, dirigentes gremiales, organizaciones sociales y vecinos en general.
TEMARIO
Gestión Municipal: Análisis del presupuesto, fondos provinciales, recaudación y tasas.
Trabajo y Producción: Impacto de las políticas nacionales en el empleo, comercios y pymes, y la respuesta provincial y municipal.
Obras Públicas: El freno a la obra pública nacional, su impacto y las obras paralizadas en la región.
Desarrollo Urbano y Vivienda: Planificación urbana, políticas de acceso a la vivienda y el derecho a un hábitat justo.
Comunidad Organizada y Estado: Participación ciudadana y la gestión de lo público en acuerdo con la comunidad.
Este encuentro en Junín se da en la antesala del lanzamiento oficial del espacio a nivel provincial, previsto para el próximo 24 de mayo con un acto en La Plata.
Allí, Kicillof buscará mostrar la fortaleza política que ha construido junto a intendentes, sindicatos, organizaciones sociales y dirigentes del peronismo, con la mira puesta en conformar "un gran frente" para competir electoralmente.