Con un ausente, las y los legisladores de la región hicieron valer su voto en una sesión extensa. Los detalles
La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a un paquete de medidas cruciales para los jubilados. Se aprobó un aumento del 7,2% en los haberes y una actualización del bono previsional, que ascenderá a $110.000. Cómo votaron los referentes de la Cuarta.
La votación de esta mejora fue contundente: 142 votos afirmativos, 67 en contra y 19 abstenciones. La sorpresa de la jornada fue la restitución de la moratoria previsional, impulsada por Unión por la Patria, que obtuvo 111 votos a favor. Todo el paquete fue girado al Senado.
Este es el segundo intento del Congreso por mejorar los ingresos de los jubilados, tras un veto presidencial el año pasado. Esta vez, el oficialismo no logró bloquear la sesión, aunque el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que el Gobierno vetará las iniciativas si tienen impacto fiscal.
El quórum para iniciar la sesión fue aportado por Unión por la Patria, bloques federales, la Coalición Cívica, la izquierda y tres radicales, entre otros. Algunas ausencias oficialistas y de aliados provinciales no alcanzaron para frenar el debate.
Cómo votaron los referentes de la Cuarta
Los representantes de la región mostraron respaldo, exeptuando una ausencia. Danya Tavela (UCR - Democracia para Siempre, Junín), y Florencio Randazzo (Hacemos Coalición Federal, Chivilcoy) y Emilio Monzó (Hacemos Coalición Federal, Carlos Tejedor) se volcaron por el voto afirmativo.
La chivilcoyana Constanza "Coty" Alonso (Unión por la Patria) siguió esa misma línea, a diferencia de su coterraneo, Eduardo Falcone, del Movimiento de Integración y Desarrollo, quien estuvo ausente en la sesión.
Emergencia en Discapacidad, también con media sanción
Como último tema de la jornada, y pese al rechazo oficialista, la oposición logró darle media sanción al proyecto que declara la Emergencia en Discapacidad hasta fines de 2026.
La iniciativa, aprobada con 148 votos a favor, recompone prestaciones arancelarias adeudadas y actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas, un reclamo que también tuvo un fuerte respaldo social.