La jefa comunal lee las urnas de CABA y proyecta al PRO con socios e "incluso LLA", sin pasar por alto el diálogo y el respeto.
En medio de la emergencia hídrica y una compleja situación económica, la intendenta, María José Gentile (PRO), reflexionó sobre el escenario político actual, con la mira puesta en la lectura de las recientes elecciones en CABA y el futuro de las alianzas en PBA.
"No es momento de especular, es momento de transformar, nos pide el vecino", afirmó la jefa comunal, marcando el tono de su análisis en una nota que concedió a CADENA NUEVE.
Urna porteña
Gentile vinculó la baja participación electoral en CABA (poco más del 50%) con un "cambio de época" y un hartazgo ciudadano. “La gente está cansada. No quiere más violencia verbal, no quiere más agravios. Quiere diálogo, transparencia, objetivos claros".
A modo de ejemplo señaló: "Lo que pasó en CABA es una clara muestra de eso, y el mensaje no puede ser ignorado". Criticando también el estilo confrontativo del gobierno nacional que, según ella, "replica la violencia hacia abajo".
Alianzas
Consultada sobre el futuro del PRO y posibles nuevas alianzas en la Provincia, la intendenta fue inicialmente prudente: "Es prematuro hablar de alianzas. Hoy mi cabeza está puesta en gestionar esta crisis".
Sin embargo, deslizó definiciones clave: "Claro que vamos a sostener los valores de cambio que nos unen con sectores como la UCR, la Coalición Cívica e incluso con la Libertad Avanza". A su vez, reafirmó la identidad de su espacio: "Sabemos dónde no queremos estar. El Pro no está terminado, tiene intendentes con mucha gestión que son clave para la Provincia".
Hoja de ruta
La jefa comunal también reconoció la existencia de "espacios de diálogo y planificación regional", como el mencionado por el intendente de Junín, Pablo Petrecca, abriendo la puerta a construcciones políticas que trasciendan lo local.
Sobre la dinámica interna y la relación con otros bloques, como la aparición de concejales de LLA en reuniones radicales, Gentile optó por la cautela: "Yo no soy quién para juzgar".
Finalmente, la intendenta cerró con un mensaje enfocado en la gestión y las demandas ciudadanas: “El vecino no quiere conflictos entre políticos. Quiere que respondamos (...) A mí me eligieron para transformar, no para discutir por redes sociales", sentenció.