La liquidación del plan de viviendas por parte de Nación genera preocupación y repudio en la región. Los detalles.
La decisión del Gobierno nacional de avanzar en la liquidación de lo que fue el plan Procrear, a través de la Resolución 764/2025, generó un fuerte impacto y preocupación en la Cuarta. La medida, que ordena el cierre del Fondo Fiduciario del programa, deja en un limbo numerosas viviendas y proyectos.
En Junín, la situación es particularmente sensible. La pregunta que resuena es qué pasará con las 149 viviendas del Procrear que se encuentran casi terminadas, a un paso de ser adjudicadas a vecinos que ya habían calificado para el programa.
Ante esta incertidumbre, el bloque de concejales de Unión por la Patria (UxP) presentó un pedido de Comunicación donde solicitan al intendente Pablo Petrecca que gestione ante el Gobierno nacional para que estos hogares puedan ser finalmente entregadas a las familias juninenses.
Un rechazo con réplicas
El "grito de lamento" también llegó desde Hipólito Yrigoyen. El jefe comunal Luis Pugnaloni manifestó que la administración de Javier Milei "finiquita el PROCREAR y deja sin derecho a una vivienda digna a miles de compatriotas".
El alcalde subrayó la necesidad de marcar diferencias políticas: "El Estado debe estar al servicio de mejorar la calidad de vida de las personas sobre todo en momentos de crisis como este".
Mientras recorría viviendas que próximamente entregará junto al gobernador Axel Kicillof, el jefe comunal de Hipólito Yrigoyen sentenció: "Qué importante es tener un Gobierno provincial y un Gobierno municipal presente en algo tan anhelado como es tener el techo propio. Aun más cuando el gobierno nacional atenta contra ese derecho".
La resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo también deja en manos del Banco Hipotecario los créditos en ejecución y solicita a provincias y municipios reintegrar terrenos cedidos, además de recuperar para la AABE tierras destinadas al Procrear. Esta medida agudiza la crisis habitacional y genera un fuerte rechazo en los distritos afectados.